II PERIODO
ESPAÑOL 7ºTEMAS
·        El sustantivo
·        El adjetivo 
·        El verbo
·        El adverbio
·        El párrafo
·        Los determinantes
·        Las preposiciones y conjunciones
·        El resumen
·        La oración y sus partes
· Competencia ortográfica
· Competencia ortográfica
NIVELES DE DESEMPEÑO
· Maneja con propiedad la categoría verbo, junto con los accidentes gramaticales que lo afectan para la posterior producción coherente de oraciones simples o compuestas.
·        Analiza la estructura de la oración reconociendo las diferentes clases para emplearlas correctamente en sus escritos.
·        Reconoce la estructura de un párrafo y un resumen mediante la idea principal e ideas secundarias jerarquizando temas de un texto escrito 
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA, APRENDIZAJE Y EVALUACION
Estrategias de Enseñanza
Dinámicas, juegos de roles, actividades lúdicas, preguntas encaminadas a determinar los saberes previos de los estudiantes y a introducir el tema.
Estrategias de Aprendizaje
CLASES DE PALABRAS
Es un conjunto de palabras ordenadas con sentido completo.
Consta de sujeto y predicado.
En el sujeto se indica quien realiza la acción del verbo.
En el predicado se afirma o niega algo del sujeto.
CLASES DE ORACIONES
- Enunciativas. El hablante informa de manera objetiva sobre un hecho o un acontecimiento. Predomina la función representativa o referencial.
 - Afirmativas. Enuncian un hecho afirmándolo.
 
Ejemplo: Esta clase está recién pintada.
- Negativas. Enuncian un hecho negándolo.
 
Ejemplo: Nunca han pintado esta clase.
- Exhortativas / imperativas. Expresan un ruego, mandato o prohibición. La función predominante es la conativa o apelativa. Llevan los verbos en imperativo (cuando la oración es afirmativa) o en presente de subjuntivo (Cuando la oración es negativa).
 
Ejemplo: Cierra la puerta, por favor. 
No des problemas.
- Desiderativas. Expresan un deseo. Suelen introducirse por medio de palabras como ojalá, que, así, etc. Predomina la función expresiva o emotiva.
 
Ejemplo: Así te parta un rayo. 
Ojalá llueva mañana.
- Dubitativas. Expresan duda por medio de adverbios o locuciones adverbiales como quizás, acaso, tal vez, seguramente, etc. Predomina la función expresiva o emotiva.
 
Ejemplo: Quizás no te guste el libro. 
Seguramente aprobaré.
Tal vez hayan pintado las paredes.
- Exclamativas. Expresan en forma exclamativa emociones o sentimientos del emisor (alegría, sorpresa, etc.) predomina la función expresiva o emotiva. Con frecuencia van introducidas por pronombres, adjetivos y adverbios exclamativos.
 
Ejemplo: ¡Qué contento estoy! 
¡Son espantosas esas paredes!
- Interrogativas. Formulan una pregunta. Predomina la función conativa o apelativa.
 
Ejemplo: ¿Cuándo vendrás a casa?
Ejemplo: Dime si vas a venir. 
No sé dónde está tu moto.
Estrategias de Evaluación
Evaluaciones escritas, trabajos en grupo, talleres individuales, consultas, revisión de módulo y cuaderno.
Se tendrá en cuenta en la nota de periodo el desarrollo de la actividad de Plan Lector.
Plan Lector: Lectura del cuento del Concurso Nacional de Literatura de Norma:
En la laguna más profunda.
Evaluaciones escritas, trabajos en grupo, talleres individuales, consultas, revisión de módulo y cuaderno.
Se tendrá en cuenta en la nota de periodo el desarrollo de la actividad de Plan Lector.
Plan Lector: Lectura del cuento del Concurso Nacional de Literatura de Norma:
En la laguna más profunda.


No hay comentarios:
Publicar un comentario